lunes, 17 de febrero de 2025

Secuencia didáctica: Aprendemos a pesar

Niños aprendiendo a usar la balanza

Objetivos

Que los alumnos logren...
·Reconocer el peso corporal de manera lúdica.
·Explorar unidades no convencionales de peso mediante el juego.
-Comprender y utilizar unidades convencionales.

Contenidos:

  • Situaciones lúdicas para aprender a  pesar con instrumentos no convencionales y convencionales.

Actividad 1: ¿Liviano o pesado?

Inicio: La docente comenzará la actividad invitando a los niños a separarse en tres grupos.
A continuación, les explicará que en cada mesa encontrarán una variedad de objetos que deberán comparar para determinar cuál son más livianos y cuáles más pesados.
Se les indicará que deben identificar y verbalizar cuál de los objetos que elijan es más pesado y cuál es más ligero.
Desarrollo: Cada alumno del grupo seleccionará deberá decidir de qué forma ordenar los objetos del más liviano al más pesado.
Después de realizar la comparación, cada grupo deberá comentar cómo decidió, en base a qué estrategia determinó el orden desde el más liviano al más pesado. (En caso de que todos los grupos tengan los mismos objetos, se podría comparar si el orden de los objetos es el mismo en cada grupo) 
Cierre: Al finalizar la actividad, cada niño compartirá con el resto de la clase cuál objeto consideró que pesaba más y por qué piensa que así fue.

Recursos: 
  • Objetos de la sala como bloques, juguetes, libros, de diferente peso (tratar de que el objeto no se preste a la relación mayor tamaño mayor peso)

Actividad 2: ¿Qué pesa más?

Inicio: Los alumnos ingresarán a la sala y se los dividirán en dos grupos (el grupo rojo y el grupo azul). Cada grupo tendrá una mesa con objetos del color que les tocó (rojo: una manzana, un lápiz, pintura, etc. azul: un crayón, un cuaderno, un auto, etc)
Desarrollo: los alumnos deberán medir el peso de cada objeto en una balanza que estará hecha con una percha.
Cada alumno tomará un objeto de la mesa, y lo comparará con un objeto que tome un integrante del otro grupo. El que tiene el objeto más pesado gana un punto para el equipo.
Cierre: al finalizar el grupo que más puntos tiene gana.
Se pueden hacer preguntas como: ¿cómo se dieron cuenta que objeto ganaría? ¿se puede pesar cualquier objeto en esta balanza? ¿se podrían pesar uds.?
En un afiche de papel madera los alumnos le dictarán a la docente la lista de objetos más pesados y más livianos que fueron comparando con la balanza de dos brazos.

Recursos:
  • Juguetes y objetos de color rojo y azul, una manzana, un cuaderno, útiles escolares.
  • Una balanza casera creada con una percha.

Actividad 3: “La tienda”

Inicio: La docente organiza una “tienda” en el aula con diferentes objetos marcados con etiquetas de gramos y kilogramos.
Explica que los alumnos serán compradores y deberán “comprar” objetos que pesen una cierta cantidad,
usando una balanza de cocina.
Desarrollo: Los alumnos, en grupos, recibirán una lista de compras con indicaciones de peso (por ejemplo, “compra algo que pese 200 gramos”).
Utilizan la balanza de cocina para verificar el peso de los objetos antes de “comprarlos” y marcan en su lista los artículos correctos.
Cierre: Al final, cada grupo muestra sus “compras” y se revisa en conjunto si lograron encontrar objetos con los pesos indicados.
La docente repasa la importancia de los gramos y kilogramos en la vida cotidiana.

Recursos:
  • Balanza digital o analógica de cocina
  • Objetos de diferentes pesos con etiquetas de gramos y kilogramos
  • Listas de compras.


Evaluación formativa: 

Para realizar ajustes en la propuesta de enseñanza, en caso de ser necesario.
Durante el desarrollo de la secuencia el docente observa a sus alumnos en relación a:
  • ¿Es capaz de identificar la diferencia entre liviano y pesado usando sus manos?
  • ¿Es capaz de reconocer los instrumentos que se utilizan para medir el peso?
  • ¿Es capaz de anticipar pesos y luego verificar sus respuestas?
  • ¿Es capaz de explicar cómo llegó a la conclusión de cuál objeto es más pesado o más liviano?
  • ¿Puede reflexionar sobre lo que aprendió al final de la actividad?

Lista de cotejo

Para evaluar a cada alumno y realizar ajustes en la propuesta de enseñanza, en caso de ser necesario.
  • Reconoce la diferencia entre "liviano" y "pesado": Sí/No
  • Identifica objetos según su peso (más pesado/ligero): Sí/No
  • Reconoce los instrumentos que se utilizan para medir el peso: Sí/No
  • Explica cómo decidió cuál objeto es más pesado o liviano: Sí/No
  • Reflexiona sobre lo que aprendió al finalizar la actividad.: Sí/No
  • Identifica lo que le resultó fácil o difícil: Sí/No
  • Colabora con sus compañeros en las actividades propuestas: Sí/No
  • Asume roles dentro del grupo (líder, ayudante): Sí/No

Link del Juego Interactivo para afianzar lo aprendido:


Bibliografía


Integrantes del Grupo
● Bujaer, Leila Melani
● Durán Moreno Sabrina del Rocio
● García Pérez, Ana Florencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app