Mostrando entradas con la etiqueta medida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medida. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

Medida en el nivel inicial


Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

  • Residente: Zelaya Carla Micaela
  • Sala: 5 años 
  • Tema: La medida de longitud en el jardín
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo de duración: 3 días


Objetivos:

Que los alumnos logren:

  • Identificar la longitud como magnitud a medir. 

  • Resolver situaciones problemáticas que impliquen estimaciones de medidas de longitud.

  • Comparar objetos en función de una unidad de medida.

  • Realizar la medición de la longitud utilizando unidades de medida convencionales: regla y no convencionales.

  • Utilizar el resultado de una medición obtenida como referencia en una nueva medición.


Contenidos:

-Aproximación a la practica social de la medida:

  • Medición de longitudes utilizando diversos modos: estimación, comparación directa, comparación a través de un intermediario y con instrumentos convencionales y no convencionales.

-Números naturales:

  • Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números.

  • Los números para comparar: relaciones de orden (mayor y menos que)

  • Los números para ordenar: Designar una posición 


Estrategias:

  • Indagación

  • Exposición oral/dialogada

  • Dialogo dirigido

  • Grupos de trabajo individuales y grupales

Actividades:

Secuencia Didáctica:- Midiendo con tiras

Midiendo en el Jardín

Secuencia Didáctica: Midiendo con tiras

  • Residente: Zelaya Carla Micaela
  • Sala: 5 años
  • Tiempo de duración: 3 días

Tema: La medida de longitud en el jardín

Objetivos:

Que los alumnos logren:

  • Identificar la longitud como magnitud a medir. 

  • Resolver situaciones problemáticas que impliquen estimaciones de medidas de longitud.

  • Comparar objetos en función de una unidad de medida.

  • Realizar la medición de la longitud utilizando unidades de medida no convencionales.

  • Utilizar el resultado de una medición obtenida como referencia en una nueva medición.


Contenidos:

-Aproximación a la practica social de la medida:

  • Medición de longitudes utilizando diversos modos: estimación, comparación directa, comparación a través de un intermediario y con instrumentos no convencionales.


Estrategias:

  • Indagación

  • Exposición oral/dialogada

  • Dialogo dirigido

  • Grupos de trabajo individuales y grupales

Actividades:

sábado, 19 de octubre de 2024

Taller de Matemática: "Cocinando y midiendo: Hacemos pan en el jardín"

Cocinando y midiendo: Hacemos pan en el jardín

Tecnología y Matemática - Eje de Medidas

Objetivo:

Que los niños de 5 años experimenten el proceso de elaboración de pan, aplicando nociones básicas de medida (cantidad, peso, y volumen) en un contexto práctico y lúdico.

Materiales:

  • Ingredientes para hacer pan: harina, agua, sal, levadura y aceite.
  • Utensilios de cocina: bowls, cucharas, jarras medidoras, y balanzas sencillas.
  • Delantales y gorros de cocina para los niños.
  • Mesa amplia y superficie limpia para trabajar.
  • Toallas y jabón para el lavado de manos.

Desarrollo de la Actividad:

  1. Preparación previa:

viernes, 18 de octubre de 2024

Taller de Matemática: Midiendo en el Jardín

Midiendo en el Jardín

Objetivos Que el niño:

  • Se inicie en la comparación de longitudes en situaciones cotidianas
  • Utilice diferentes unidades de medida de longitud
  • Registre cantidades en situaciones de medición.

Contenidos

  • Comparación de longitudes en contextos de la vida cotidiana.
  • Utilización de diferentes unidades de medida no convencionales como botellas, zapatillas, pinceles, gomas de pegar.
  • Registro de cantidades.

Actividad Nº 1: «De menor a mayor»

lunes, 20 de enero de 2020

La enseñanza de la medida en el nivel inicial

La enseñanza de la medida en el nivel inicial




El video aborda la enseñanza de la medida en el nivel inicial, destacando su importancia como práctica social y herramienta matemática. Los niños llegan al jardín con nociones básicas sobre medidas, expresadas en frases cotidianas, que sirven como base para construir aprendizajes más formales. La enseñanza se centra en acercar a los niños a estas prácticas sociales vinculándolas con un enfoque matemático basado en la resolución de problemas. El objetivo es que los niños exploren diferentes modos de medir, tanto convencionales como no convencionales, a través de situaciones problemáticas que fomenten su curiosidad y creatividad.

Medir implica calcular cuántas veces una unidad elegida entra en el objeto a medir, lo que conecta la medida con el concepto de número aplicado al espacio continuo. Se distingue entre cantidades continuas (como kilos) y discontinuas (como libros). Además, se enfatiza que medir puede implicar comparaciones directas o el uso de instrumentos intermediarios, dependiendo del contexto. En el nivel inicial, se utilizan recursos no convencionales, como partes del cuerpo o elementos cotidianos, antes de introducir herramientas estándares como reglas o balanzas.

El proceso de aprendizaje incluye etapas como comparaciones perceptivas, desplazamiento de objetos, inicio de la conservación y transitividad, y finalmente, la constitución de la unidad de medida. Estas etapas permiten a los niños avanzar desde estimaciones visuales hasta mediciones más precisas. A través de actividades lúdicas y cotidianas, como comparar longitudes o decidir turnos con palitos, los niños desarrollan habilidades para tomar decisiones, anticipar acciones y reflexionar sobre las magnitudes relativas, superando ideas dicotómicas como "largo-corto". Así, se busca que comprendan la utilidad de medir y adecúen sus acciones a cada problema planteado.

Entradas populares

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app