Mostrando entradas con la etiqueta didáctica de la matemática en el nivel inicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta didáctica de la matemática en el nivel inicial. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Secuencia didáctica: Los astronautas matemáticos

juegos matemáticos

Objetivos

Que los alumnos logren...
  • Desarrollar la capacidad de conteo
  • Incrementar sus conocimientos y su pensamiento crítico ante las situaciones problemáticas
  • Reconocer y comparar cantidades

Contenidos

  • Situaciones lúdicas para contar y comparar números


Actividad 1: CARRERAS DE AUTOS VOLADORES

miércoles, 19 de febrero de 2025

SECUENCIA DIDÁCTICA: "Exploramos y jugamos con la banda numérica"

jugando con la banda numérica

Articulación Nivel Inicial y 1ª Grado

Área: Matemática

OBJETIVOS:

  1. Explorar las regularidades de la serie numérica utilizando la banda como recurso didáctico
  2. Identificar y establecer relaciones entre números (anterior, posterior, mayor, menor)
  3. Reconocer patrones y familias numéricas en la banda numérica

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:

Se debe tener en cuenta que algunos alumnos pueden usar bandas del 0 al 10, otros del 0 al 20....de acuerdo al nivel de aprendizaje alcanzado.

  1. "Construyamos nuestra banda"

domingo, 9 de febrero de 2025

Secuencia didáctica para aprender a contar y escribir números.

contar y escribir números

OBJETIVOS: 

  • Que los niños aprendan a  contar, comparar, leer y escribir números.

CONTENIDO:

  • Conteo
  • Lectura y escritura de números

ACTIVIDAD 1:EL TESORO ESCONDIDO

INICIO:
-La seño explicará cómo realizar el juego, en donde deben encontrar el objeto. Que serán fichas.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Analizar Regularidades En La Serie Numérica Oral y Escrita

En este texto abordaremos algunas estrategias de enseñanza del sistema de numeración posicional decimal, a través del análisis de algunas actividades y prouestas que permitan la apropiación del número por parte de los niños de nivel inicial y 1° ciclo de educación primaria

Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

Medida en el nivel inicial


Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

  • Residente: Zelaya Carla Micaela
  • Sala: 5 años 
  • Tema: La medida de longitud en el jardín
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo de duración: 3 días


Objetivos:

Que los alumnos logren:

  • Identificar la longitud como magnitud a medir. 

  • Resolver situaciones problemáticas que impliquen estimaciones de medidas de longitud.

  • Comparar objetos en función de una unidad de medida.

  • Realizar la medición de la longitud utilizando unidades de medida convencionales: regla y no convencionales.

  • Utilizar el resultado de una medición obtenida como referencia en una nueva medición.


Contenidos:

-Aproximación a la practica social de la medida:

  • Medición de longitudes utilizando diversos modos: estimación, comparación directa, comparación a través de un intermediario y con instrumentos convencionales y no convencionales.

-Números naturales:

  • Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números.

  • Los números para comparar: relaciones de orden (mayor y menos que)

  • Los números para ordenar: Designar una posición 


Estrategias:

  • Indagación

  • Exposición oral/dialogada

  • Dialogo dirigido

  • Grupos de trabajo individuales y grupales

Actividades:

Secuencia Didáctica: Actividades espaciales en el jardín

SECUENCIA DIDÁCTICA ESPECÍFICA: Actividades espaciales en el jardín

  • Residente: Juárez Paula Andrea
  • Área: Matemática
  • Tiempo estimado: 3 días
  • Salita: 5 años

Tema: “Enseñanza del espacio en el Nivel Inicial”

EL RINCÓN DEL PEQUE: ARRIBA-ABAJO, DERECHA- IZQUIERDA

OBJETIVOS:

Que los alumnos logren:

  • Percibir mediante el sentido de la vista los diferentes elementos que componen una escena.

  • Obtener una imagen visual que permite reproducir y reconocer lo visto.

  • Identificar el espacio del lugar de traba

CONTENIDOS: 
Enseñanza del espacio

  • Situaciones para comunicar posiciones y desplazamientos:

  • Interpretación de mensajes que indiquen relaciones espaciales entre objetos y personas.

  • Producción e interpretación de mensajes que indiquen desplazamientos o trayectos utilizando diversos puntos de referencia


ACTIVIDADES:

Día 1

domingo, 17 de noviembre de 2024

Secuencia Didáctica Matemática: NÚMEROS DEL 1 AL 5

Los números del 1 al 5

Secuencia Didáctica: Los números del 1 al 5

  • Sala de 3 años
  • Tiempo: 3 días.

Objetivos: Que el niño logre…

❖ Resolver situaciones problemáticas a través del juego.
❖ Reconocer el concepto de cantidad de los números.
❖ Usar números y aproximarse al sistema de numeración del 1 al 5

Contenidos:

❖ Recitado de la sucesión ordenada de números del 1 al 5.
❖ Lectura e interpretación de la serie numérica del 1 al 5.
❖ Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números.

Actividades

Día 1
Inicio: Comenzaremos la clase conversando con los/as niños/as para poder indagar sobre sus saberes previos acerca de los números y realizar preguntas cómo ¿qué conocen sobre ellos, en dónde pueden encontrarlos y para qué sirven?. Para llevar a cabo esta indagación de saberes previos, proyectaremos unas imágenes en las cuales ellos podrán ver en dónde pueden encontrar números.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Aprender matemática por medio de la resolución de problemas en el Nivel Inicial

Aprender matemática por medio de la resolución de problemas en el Nivel Inicial


El desarrollo actual de las didácticas, y en especial de la didáctica de la matemática, permite revisar nuestras prácticas docentes en el aula desde otro punto de vista. Si bien desde la década del noventa se prioriza la resolución de problemas como principal estrategia de enseñanza de la matemática, la misma aún carece de sentido para los docentes, que utilizan los “problemas” sólo como recurso para introducir un nuevo concepto, pero con la particularidad de “formalizar” el mismo, luego de la resolución del “problema disparador o tipo”.
Usar los problemas para introducir un tema, (o para evaluarlo) es estratégico o no lo es. Es necesario reconocer la potencialidad que posee como estrategia para el aprendizaje de la matemática, y la construcción del sentido (parcial o formal) de un concepto, la enseñanza por medio de la resolución de problemas.
Sin lugar a dudas, un problema debe representar un verdadero desafío intelectual para el alumno, pero al mismo tiempo debe permitir que se lo aborde desde los conocimientos previos disponibles hasta el momento. A diferencia de un ejercicio, el problema debe provocar algún tipo de “producción matemática” por parte de los niños. Debe invitarlos a “hacer matemática”. 
La potencialidad del enfoque de resolución de problemas para el aprendizaje significativo de la matemática, requiere analizar los modelos de enseñanza que circulan por nuestras aulas; analizar qué se entiende por aprender y enseñar matemática; qué es un problema; cuál es el rol del docente y del alumno en cada modelo: en definitiva, cómo se construye el sentido de un concepto matemático a través de la colección de problemas seleccionados por el docente. 
En este blog, a partir de los lineamientos anteriores, realizaremos un breve recorrido por algunos modelos de enseñanza, propuestos por Roland Charnay



Para comenzar a comprender estos diferentes modelos le proponemos introducirse a los mismos, siguiendo el mapa conceptual a continuación y completar las actividades propuestas.

lunes, 25 de julio de 2022

SECUENCIA DIDÁCTICA : “Jugando con números”

Bingo de números

SECUENCIA: “Jugando con números”

  • Área: Matemática
  • Sala: 5 años
  • Residentes: Brandan Santana, Julieta - Pulido; Verónica

Objetivo:

  • Ampliar y enriquecer los conocimientos numéricos. 
  • Usar el conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones problemáticas.
  • Registrar números y cantidades.
  • Leer números 

Contenido:

  • Los números para comparar: relaciones de equivalencia (tantos como) y de orden (mayor y menor que).
  • Los números para calcular, resolver diversas situaciones en las que se modifiquen las cantidades a través de: juntar, sacar  
  • Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números. 
  • Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números.


Actividades:

lunes, 20 de enero de 2020

La enseñanza de la medida en el nivel inicial

La enseñanza de la medida en el nivel inicial




El video aborda la enseñanza de la medida en el nivel inicial, destacando su importancia como práctica social y herramienta matemática. Los niños llegan al jardín con nociones básicas sobre medidas, expresadas en frases cotidianas, que sirven como base para construir aprendizajes más formales. La enseñanza se centra en acercar a los niños a estas prácticas sociales vinculándolas con un enfoque matemático basado en la resolución de problemas. El objetivo es que los niños exploren diferentes modos de medir, tanto convencionales como no convencionales, a través de situaciones problemáticas que fomenten su curiosidad y creatividad.

Medir implica calcular cuántas veces una unidad elegida entra en el objeto a medir, lo que conecta la medida con el concepto de número aplicado al espacio continuo. Se distingue entre cantidades continuas (como kilos) y discontinuas (como libros). Además, se enfatiza que medir puede implicar comparaciones directas o el uso de instrumentos intermediarios, dependiendo del contexto. En el nivel inicial, se utilizan recursos no convencionales, como partes del cuerpo o elementos cotidianos, antes de introducir herramientas estándares como reglas o balanzas.

El proceso de aprendizaje incluye etapas como comparaciones perceptivas, desplazamiento de objetos, inicio de la conservación y transitividad, y finalmente, la constitución de la unidad de medida. Estas etapas permiten a los niños avanzar desde estimaciones visuales hasta mediciones más precisas. A través de actividades lúdicas y cotidianas, como comparar longitudes o decidir turnos con palitos, los niños desarrollan habilidades para tomar decisiones, anticipar acciones y reflexionar sobre las magnitudes relativas, superando ideas dicotómicas como "largo-corto". Así, se busca que comprendan la utilidad de medir y adecúen sus acciones a cada problema planteado.

Proyecto Didáctico Kermés Matemática

Proyecto Didáctico Kermés Matemática

Los invitamos a ingresar al siguiente link con el artículo completo
AugustoB: Proyecto Didáctico Kermés Matemática
Proyecto Kermés Matemática ¿Qué es una kermés? "Una kermés (También kermesse o quermés) (Del neerlandés medio Kerkmis, Compuesto ...

Entradas populares

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app