Mostrando entradas con la etiqueta aprender a medir en el nivel inicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender a medir en el nivel inicial. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Secuencia didáctica: Aprendemos a pesar

Niños aprendiendo a usar la balanza

Objetivos

Que los alumnos logren...
·Reconocer el peso corporal de manera lúdica.
·Explorar unidades no convencionales de peso mediante el juego.
-Comprender y utilizar unidades convencionales.

Contenidos:

  • Situaciones lúdicas para aprender a  pesar con instrumentos no convencionales y convencionales.

Actividad 1: ¿Liviano o pesado?

Inicio: La docente comenzará la actividad invitando a los niños a separarse en tres grupos.
A continuación, les explicará que en cada mesa encontrarán una variedad de objetos que deberán comparar para determinar cuál son más livianos y cuáles más pesados.
Se les indicará que deben identificar y verbalizar cuál de los objetos que elijan es más pesado y cuál es más ligero.

lunes, 20 de enero de 2020

La enseñanza de la medida en el nivel inicial

La enseñanza de la medida en el nivel inicial




El video aborda la enseñanza de la medida en el nivel inicial, destacando su importancia como práctica social y herramienta matemática. Los niños llegan al jardín con nociones básicas sobre medidas, expresadas en frases cotidianas, que sirven como base para construir aprendizajes más formales. La enseñanza se centra en acercar a los niños a estas prácticas sociales vinculándolas con un enfoque matemático basado en la resolución de problemas. El objetivo es que los niños exploren diferentes modos de medir, tanto convencionales como no convencionales, a través de situaciones problemáticas que fomenten su curiosidad y creatividad.

Medir implica calcular cuántas veces una unidad elegida entra en el objeto a medir, lo que conecta la medida con el concepto de número aplicado al espacio continuo. Se distingue entre cantidades continuas (como kilos) y discontinuas (como libros). Además, se enfatiza que medir puede implicar comparaciones directas o el uso de instrumentos intermediarios, dependiendo del contexto. En el nivel inicial, se utilizan recursos no convencionales, como partes del cuerpo o elementos cotidianos, antes de introducir herramientas estándares como reglas o balanzas.

El proceso de aprendizaje incluye etapas como comparaciones perceptivas, desplazamiento de objetos, inicio de la conservación y transitividad, y finalmente, la constitución de la unidad de medida. Estas etapas permiten a los niños avanzar desde estimaciones visuales hasta mediciones más precisas. A través de actividades lúdicas y cotidianas, como comparar longitudes o decidir turnos con palitos, los niños desarrollan habilidades para tomar decisiones, anticipar acciones y reflexionar sobre las magnitudes relativas, superando ideas dicotómicas como "largo-corto". Así, se busca que comprendan la utilidad de medir y adecúen sus acciones a cada problema planteado.

Entradas populares

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app