Mostrando entradas con la etiqueta secuencias didácticas matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secuencias didácticas matemática. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Secuencia diaria: “¿Cuántos somos para la merienda?”

Conteo nivel inicial

Secuencia diaria: “¿Cuántos somos para la merienda?”

📚 Fundamentación:

Esta propuesta se basa en las orientaciones del DCJ para el Nivel Inicial que plantea situaciones cotidianas y significativas para el desarrollo del pensamiento matemático. Contar, comparar, anticipar cantidades y resolver pequeños problemas numéricos en contexto real, permite a los niños utilizar el número con sentido y propósito, favoreciendo la construcción del concepto.

🎯 Objetivo:

Que los niños usen el conteo y la comparación de cantidades en una situación cotidiana que implique la organización de la merienda grupal.

🔢 Contenido matemático:

  • Uso del número para contar, anticipar y comparar cantidades.

  • Establecimiento de correspondencia uno a uno.

  • Resolución de problemas sencillos de suma y resta en contexto.

🧠 Desarrollo de la actividad:

  1. Se plantea al grupo la organización de la merienda del día. La docente pregunta:

    • “¿Cuántos somos hoy en la sala?”

    • “¿Alcanzan los vasos para todos?”

    • “Si somos 22 y hay 18 vasos, ¿cuántos faltan?”

lunes, 3 de marzo de 2025

Secuencia didáctica: Los astronautas matemáticos

juegos matemáticos

Objetivos

Que los alumnos logren...
  • Desarrollar la capacidad de conteo
  • Incrementar sus conocimientos y su pensamiento crítico ante las situaciones problemáticas
  • Reconocer y comparar cantidades

Contenidos

  • Situaciones lúdicas para contar y comparar números


Actividad 1: CARRERAS DE AUTOS VOLADORES

miércoles, 26 de febrero de 2025

Secuencia didáctica para aprender propiedades de las figuras geométricas en el Nivel Inicial

Aprendemos las figuras geométricas en el Nivel Inicial.

Objetivos

Que los alumnos logren...
  • Identificar y nombrar figuras geométricas básicas como el círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo
  • Reconocer sus propiedades como el número de lados y vértice de las figuras. 
  • Reproducir y construir las figuras geométricas utilizando diferentes materiales y técnicas.

Contenidos

  • Situaciones lúdicas para aprender sobre las características y propiedades de las figuras.

Actividad 1: Cuerpos y sombras

Inicio:

lunes, 17 de febrero de 2025

Secuencia didáctica: Aprendemos a pesar

Niños aprendiendo a usar la balanza

Objetivos

Que los alumnos logren...
·Reconocer el peso corporal de manera lúdica.
·Explorar unidades no convencionales de peso mediante el juego.
-Comprender y utilizar unidades convencionales.

Contenidos:

  • Situaciones lúdicas para aprender a  pesar con instrumentos no convencionales y convencionales.

Actividad 1: ¿Liviano o pesado?

Inicio: La docente comenzará la actividad invitando a los niños a separarse en tres grupos.
A continuación, les explicará que en cada mesa encontrarán una variedad de objetos que deberán comparar para determinar cuál son más livianos y cuáles más pesados.
Se les indicará que deben identificar y verbalizar cuál de los objetos que elijan es más pesado y cuál es más ligero.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Kermés matemática en el nivel inicial

Jugando a la Kermés matemática
Objetivos 

  • Enriquecer y ampliar sus conocimientos matemáticos.
  • Utilizar el conteo para resolver problemas matemáticos.
  • Comparar cantidades.
  • Resolver situaciones problemáticas a través del juego.

Contenidos

  • Situaciones lúdicas para contar y comparar números.
  • Situaciones lúdicas para el reconocimiento oral y escrito de la sucesión ordenada de números.

Actividad 1: "KERMÉS - TUMBA LATAS"

Inicio

viernes, 22 de noviembre de 2024

Secuencia didáctica "¡Aprendemos la serie numérica jugando!"

serie numérica

 
SECUENCIA DIDÁCTICA

¡Aprendemos la serie numérica jugando!

Área: Matemática 

Tiempo estimado:  4 días 

Sala: 5 años

Tema: ¡Aprendemos la serie numérica jugando!


Objetivos:

  • Ampliar el campo numérico (del 1 al 10; 1 al 15; del 1 al 20). 

  • Reconocer de forma oral y escrita los números.

  • Ordenar sucesivamente los números.

Contenidos:  

Serie numérica: Reconocimiento oral y escrito en la sucesión ordenada de números.


Actividades:

Secuencia Didáctica: TANGRAM


Tangram en el nivel inicial

Secuencia Didáctica: TANGRAM

Área: Matemática.
  • Sala: 4 años
  • Responsables: María José Fernández ( residente).
  • Tiempo: 2 días.

Objetivos:

● Reconocer los nombres de cada una de las figuras geométricas.

● Identificar las características de cada una de las figuras geométricas.

Contenidos:


● Exploración de las características de las Figuras Geométricas.

Actividades

Actividad 1

Inicio: formaremos varios grupos juntando cuatro mesas y se les mostrará ta n gra m hechos de 3 piezas.

SECUENCIA DIDÁCTICA El Juego de la OCA

El Juego de la OCA

SECUENCIA DIDÁCTICA: El Juego de la OCA

  • Residente: Amaya Soledad Mariana
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo estimado: 2 días
  • Salita : 5 años

Tema: Números naturales.

Objetivos:

  • Que los niños logren identificar relaciones de equivalencia a través del juego.
  • Que los niños logren resolver diversas situaciones en las que se modifiquen las cantidades.

Contenidos:

  • Los números para comparar : relaciones de equivalencia: (mayor y menor qué)
  • Los números para calcular: resolver diversas situaciones en las que se modifiquen las cantidades (avanzar, retroceder).

Actividades:
Día 1:

Inicio: Para comenzar se comentará a los niños que vamos a jugar al "juego de la oca " .
Se explicará que para este juego se necesitan, dados , fichas, y un tablero con números en forma de caracol.
El juego consiste en tirar el dado ,contar la cantidad que éste indique y ubicar la ficha en el número correspondiente, es importante aclarar que habrá números en los que el participante deberá avanzar o retroceder. ¡Debe estar atento!

Secuencia didáctica "Juegos con Cartas"

Juegos con Cartas

 Secuencia Didáctica Específica: Juegos con Cartas

  • Residentes: Medina Luciana

  • Área: Matemática

  • Tiempo estimado: 3 días


Objetivos:

  • Reconocer números del 1 al 5 al resolver problemas que involucren su comparación.

  • Comparar colecciones  de diferentes cantidades de elementos.

  • Interpretar escrituras numéricas para resolver diferentes situaciones.


Contenidos:

  • Comparación de cantidades estableciendo relaciones de equivalencia.



Actividades: 

Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

Medida en el nivel inicial


Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

  • Residente: Zelaya Carla Micaela
  • Sala: 5 años 
  • Tema: La medida de longitud en el jardín
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo de duración: 3 días


Objetivos:

Que los alumnos logren:

  • Identificar la longitud como magnitud a medir. 

  • Resolver situaciones problemáticas que impliquen estimaciones de medidas de longitud.

  • Comparar objetos en función de una unidad de medida.

  • Realizar la medición de la longitud utilizando unidades de medida convencionales: regla y no convencionales.

  • Utilizar el resultado de una medición obtenida como referencia en una nueva medición.


Contenidos:

-Aproximación a la practica social de la medida:

  • Medición de longitudes utilizando diversos modos: estimación, comparación directa, comparación a través de un intermediario y con instrumentos convencionales y no convencionales.

-Números naturales:

  • Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números.

  • Los números para comparar: relaciones de orden (mayor y menos que)

  • Los números para ordenar: Designar una posición 


Estrategias:

  • Indagación

  • Exposición oral/dialogada

  • Dialogo dirigido

  • Grupos de trabajo individuales y grupales

Actividades:

Secuencia Didáctica:- Midiendo con tiras

Midiendo en el Jardín

Secuencia Didáctica: Midiendo con tiras

  • Residente: Zelaya Carla Micaela
  • Sala: 5 años
  • Tiempo de duración: 3 días

Tema: La medida de longitud en el jardín

Objetivos:

Que los alumnos logren:

  • Identificar la longitud como magnitud a medir. 

  • Resolver situaciones problemáticas que impliquen estimaciones de medidas de longitud.

  • Comparar objetos en función de una unidad de medida.

  • Realizar la medición de la longitud utilizando unidades de medida no convencionales.

  • Utilizar el resultado de una medición obtenida como referencia en una nueva medición.


Contenidos:

-Aproximación a la practica social de la medida:

  • Medición de longitudes utilizando diversos modos: estimación, comparación directa, comparación a través de un intermediario y con instrumentos no convencionales.


Estrategias:

  • Indagación

  • Exposición oral/dialogada

  • Dialogo dirigido

  • Grupos de trabajo individuales y grupales

Actividades:

Secuencia didáctica “Juegos para contar y registrar cantidades”

JUGANDO AL BOWLING EN EL JARDÍN

SECUENCIA DIDÁCTICA: Juegos para contar y registrar cantidades

  • Residente: Alderete, Adriana Micaela
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo estimado:3 días

Tema: “Juegos para contar y registrar cantidades”


Objetivos: Que el alumno logre…

  • Relacionar los números con la cantidad de objetos.

  • Registrar cantidades a través de marcas y números escritos

  • Resolver situaciones problemáticas a través del juego.


Contenidos: 

  • Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes  situaciones

  • Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y los números.

Actividad
Inicio 

Secuencia Didáctica "Dados, cartas y números"

Juegos con cartas en el nivel inicial
Secuencia didáctica: Dados, cartas y números

  • Residente: Zelaya Carla Micaela
  • Tema: Dados, cartas y números
  • Área: matemáticas
  • Tiempo de duración: 3 días

Objetivos:

Que los alumnos logren:

  • Comparar las cantidades con objetos

  • Registrar e indicar la cantidad respecto al número o marca

  • Comparar cantidades desde la punta de vista cuantitativo utilizando relación de igualdad y de desigualdad

  • Utilizar los números para resolver problemas que impliquen cuantificar una colección de objetos, recordar una cantidad

Contenidos:

  • Números naturales:

-Los números para comparar: relaciones de equivalencia (tantos como) y de orden (mayor y menor que)

-Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números

-Los números para calcular. Resolver diversas situaciones en las que se modifique la cantidad a través de sacar, juntar o agregar. Conteo

  • Sistema de numeración:

-Lectura e interpretación de escrituras numéricas


Estrategias:

  • Indagación

  • Exposición oral/dialogada

  • Dialogo dirigido

  • Uso de apoyaturas visuales: dados y cartas

  • Juegos reglados

  • Grupos de trabajo

Actividades:

Secuencia didáctica: “Jugando con los números”

Jugando con los números

SECUENCIA DIDÁCTICA: Jugando con los números

  • Área: Matemática

  • Tiempo estimado: 3 días

  • Salita: 5 años “A”


Tema: “Jugando con los números”

Objetivos: 

  • Recitar los números del 1 al 30, de manera ordenada, para la resolución del problema.

  • Reconocer, leer y escribir los números del 1 al 30.

Contenidos:

  • Recitado de la sucesión ordenada de números del 1 al 30.

  • Lectura, escritura e interpretación de los números del 1 al 30.

Actividades:
Dia 1: 

viernes, 18 de octubre de 2024

Taller de Matemática: Juegos con el dado

Taller de matemática: «Juegos con el dado»

Taller de matemática: «Juegos con el dado» 

Objetivos 

Que los niños:

  • Pongan en juego las nociones numéricas de manera significativa. 
  • Puedan resolver situaciones problemáticas que los ayuden a poner a prueba y afianzar sus conocimientos matemáticos. 
  • Puedan paulatinamente respetar las normas del juego respetándose mutuamente y comunicándose con los compañeros. 

Contenidos

  • Reconocimiento de la sucesión ordenada de números hasta el seis
  • Designación oral de cantidades en situaciones de conteo hasta el seis
  • Comparación de cantidades desde el punto de vista cuantitativo utilizando relaciones de igualdad y desigualdad.
  • Resolución conjunta de situaciones problemáticas vinculadas con el juego. 
  • Respeto por las normas del juego, los turnos para jugar y la tarea en equipo.

Encuentro 1: «Completamos el tablero». 

MATERIALES: tableros de goma eva divididos en 16 casilleros, tarro con botones y un dado con 4 constelaciones por grupo 

Actividad 1: «Conocemos el nuevo juego»

domingo, 29 de septiembre de 2024

Secuencia didáctica: Lectura y escritura de números en el nivel inicial

Lectura y escritura de números en el nivel inicial

Objetivos

Que los alumnos/as logren...
  • -Identificar los números escritos y las cantidades que representan.
  • -Reconocer un registro de cantidades a través de juegos, marcas o números.
  • -Realizar conteo. Podemos contar muchas cosas y para eso empleamos los números.
  • -Comparar cantidades y determinar dónde hay más.

Contenido

  • - Situaciones lúdicas para leer y/o escribir números en juegos que impliquen contar y comparar.

Actividad 1: “Juntando tapitas”

Inicio: Se le presenta al grupo las cartas españolas. Se les preguntará: ¿Qué son? ¿Las conocen? ¿Para qué sirven? ¿Qué tienen las cartas? ¿Son todas iguales? Luego se irán identificando a cada una preguntándoles qué número tiene la carta que se muestra.

lunes, 29 de julio de 2024

Secuencia didáctica: Jugamos a contar y comparar números

Secuencia para aprender a contar y comparar números en el nivel inicial

Objetivos

Que los alumnos logren...

  • Relacionar los números con la cantidad de objetos.
  • Identificar la cantidad de constelaciones que se encuentran en el dado.
  • Establecer relaciones de equivalencia entre el número símbolo y las constelaciones del dado.

Contenido

  • Situaciones lúdicas para contar y comparar números

Actividad 1: El Banco

lunes, 25 de julio de 2022

SECUENCIA DIDÁCTICA : “Jugando con números”

Bingo de números

SECUENCIA: “Jugando con números”

  • Área: Matemática
  • Sala: 5 años
  • Residentes: Brandan Santana, Julieta - Pulido; Verónica

Objetivo:

  • Ampliar y enriquecer los conocimientos numéricos. 
  • Usar el conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones problemáticas.
  • Registrar números y cantidades.
  • Leer números 

Contenido:

  • Los números para comparar: relaciones de equivalencia (tantos como) y de orden (mayor y menor que).
  • Los números para calcular, resolver diversas situaciones en las que se modifiquen las cantidades a través de: juntar, sacar  
  • Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números. 
  • Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números.


Actividades:

Entradas populares

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app