Mostrando entradas con la etiqueta nivel inicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nivel inicial. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

Secuencia Didáctica "Los números del 1 al 20"


Aprendemos los números

Sala: 5 años


Objetivos: Que los alumnos/as logren…

  • Conocer y recitar la sucesión ordenada de números del 1 al 20.

  • Reconocer los números escritos del 1 al 20.

  • Reconocer cuál es el mayor y menor que otro


Contenidos

  • Recitado de la sucesión ordenada de números.
  • Los números para comparar: (menor a mayor)
  • Reconocimiento de numero y saber que cantidad representa ese numero

Actividad N° 1

“Las tapitas”

SECUENCIA DIDÁCTICA ESPECÍFICA "La huevera"

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA HUEVERA

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA HUEVERA

Tema: Jugando aprendemos a comparar 🙌🏼

Área: Matemáticas

Tiempo estimado: 2 días 

Objetivos: 

  • Comparar las cantidades a partir de los objetos 

  • Indicar la cantidad respecto al número 


Contenidos: Los números para comparar: relaciones de equivalencia (tantos como) y de orden (mayor y menor que)


Actividades:

SECUENCIA DIDÁCTICA El Juego de la OCA

El Juego de la OCA

SECUENCIA DIDÁCTICA: El Juego de la OCA

  • Residente: Amaya Soledad Mariana
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo estimado: 2 días
  • Salita : 5 años

Tema: Números naturales.

Objetivos:

  • Que los niños logren identificar relaciones de equivalencia a través del juego.
  • Que los niños logren resolver diversas situaciones en las que se modifiquen las cantidades.

Contenidos:

  • Los números para comparar : relaciones de equivalencia: (mayor y menor qué)
  • Los números para calcular: resolver diversas situaciones en las que se modifiquen las cantidades (avanzar, retroceder).

Actividades:
Día 1:

Inicio: Para comenzar se comentará a los niños que vamos a jugar al "juego de la oca " .
Se explicará que para este juego se necesitan, dados , fichas, y un tablero con números en forma de caracol.
El juego consiste en tirar el dado ,contar la cantidad que éste indique y ubicar la ficha en el número correspondiente, es importante aclarar que habrá números en los que el participante deberá avanzar o retroceder. ¡Debe estar atento!

Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

Medida en el nivel inicial


Secuencia Didáctica "Midiendo en el jardín" Usamos la regla

  • Residente: Zelaya Carla Micaela
  • Sala: 5 años 
  • Tema: La medida de longitud en el jardín
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo de duración: 3 días


Objetivos:

Que los alumnos logren:

  • Identificar la longitud como magnitud a medir. 

  • Resolver situaciones problemáticas que impliquen estimaciones de medidas de longitud.

  • Comparar objetos en función de una unidad de medida.

  • Realizar la medición de la longitud utilizando unidades de medida convencionales: regla y no convencionales.

  • Utilizar el resultado de una medición obtenida como referencia en una nueva medición.


Contenidos:

-Aproximación a la practica social de la medida:

  • Medición de longitudes utilizando diversos modos: estimación, comparación directa, comparación a través de un intermediario y con instrumentos convencionales y no convencionales.

-Números naturales:

  • Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números.

  • Los números para comparar: relaciones de orden (mayor y menos que)

  • Los números para ordenar: Designar una posición 


Estrategias:

  • Indagación

  • Exposición oral/dialogada

  • Dialogo dirigido

  • Grupos de trabajo individuales y grupales

Actividades:

Secuencia didáctica “Juegos para contar y registrar cantidades”

JUGANDO AL BOWLING EN EL JARDÍN

SECUENCIA DIDÁCTICA: Juegos para contar y registrar cantidades

  • Residente: Alderete, Adriana Micaela
  • Área: Matemáticas
  • Tiempo estimado:3 días

Tema: “Juegos para contar y registrar cantidades”


Objetivos: Que el alumno logre…

  • Relacionar los números con la cantidad de objetos.

  • Registrar cantidades a través de marcas y números escritos

  • Resolver situaciones problemáticas a través del juego.


Contenidos: 

  • Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes  situaciones

  • Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y los números.

Actividad
Inicio 

Secuencia Didáctica: Actividades espaciales en el jardín

SECUENCIA DIDÁCTICA ESPECÍFICA: Actividades espaciales en el jardín

  • Residente: Juárez Paula Andrea
  • Área: Matemática
  • Tiempo estimado: 3 días
  • Salita: 5 años

Tema: “Enseñanza del espacio en el Nivel Inicial”

EL RINCÓN DEL PEQUE: ARRIBA-ABAJO, DERECHA- IZQUIERDA

OBJETIVOS:

Que los alumnos logren:

  • Percibir mediante el sentido de la vista los diferentes elementos que componen una escena.

  • Obtener una imagen visual que permite reproducir y reconocer lo visto.

  • Identificar el espacio del lugar de traba

CONTENIDOS: 
Enseñanza del espacio

  • Situaciones para comunicar posiciones y desplazamientos:

  • Interpretación de mensajes que indiquen relaciones espaciales entre objetos y personas.

  • Producción e interpretación de mensajes que indiquen desplazamientos o trayectos utilizando diversos puntos de referencia


ACTIVIDADES:

Día 1

Secuencia didáctica: “Jugando con los números”

Jugando con los números

SECUENCIA DIDÁCTICA: Jugando con los números

  • Área: Matemática

  • Tiempo estimado: 3 días

  • Salita: 5 años “A”


Tema: “Jugando con los números”

Objetivos: 

  • Recitar los números del 1 al 30, de manera ordenada, para la resolución del problema.

  • Reconocer, leer y escribir los números del 1 al 30.

Contenidos:

  • Recitado de la sucesión ordenada de números del 1 al 30.

  • Lectura, escritura e interpretación de los números del 1 al 30.

Actividades:
Dia 1: 

Secuencia didáctica Los Números

Secuencia didáctica Los Números

Secuencia Didáctica: Los números

  • Residente: Vega Eliana Verónica 

  • Tiempo estimado: 2 días 

  • Salita: 5 años


Tema: “Los números “

Objetivos:

  • Reconocer los números 

  • Utilizar el conteo para resolver diferentes situaciones problemáticas.

  • Comparar las cantidades con objetos 



Contenidos: 

  • Aprender a contar, ordenar y comparar números. 


Actividades:

viernes, 18 de octubre de 2024

Taller de Matemática: Midiendo en el Jardín

Midiendo en el Jardín

Objetivos Que el niño:

  • Se inicie en la comparación de longitudes en situaciones cotidianas
  • Utilice diferentes unidades de medida de longitud
  • Registre cantidades en situaciones de medición.

Contenidos

  • Comparación de longitudes en contextos de la vida cotidiana.
  • Utilización de diferentes unidades de medida no convencionales como botellas, zapatillas, pinceles, gomas de pegar.
  • Registro de cantidades.

Actividad Nº 1: «De menor a mayor»

Taller de Matemática: Juegos con el dado

Taller de matemática: «Juegos con el dado»

Taller de matemática: «Juegos con el dado» 

Objetivos 

Que los niños:

  • Pongan en juego las nociones numéricas de manera significativa. 
  • Puedan resolver situaciones problemáticas que los ayuden a poner a prueba y afianzar sus conocimientos matemáticos. 
  • Puedan paulatinamente respetar las normas del juego respetándose mutuamente y comunicándose con los compañeros. 

Contenidos

  • Reconocimiento de la sucesión ordenada de números hasta el seis
  • Designación oral de cantidades en situaciones de conteo hasta el seis
  • Comparación de cantidades desde el punto de vista cuantitativo utilizando relaciones de igualdad y desigualdad.
  • Resolución conjunta de situaciones problemáticas vinculadas con el juego. 
  • Respeto por las normas del juego, los turnos para jugar y la tarea en equipo.

Encuentro 1: «Completamos el tablero». 

MATERIALES: tableros de goma eva divididos en 16 casilleros, tarro con botones y un dado con 4 constelaciones por grupo 

Actividad 1: «Conocemos el nuevo juego»

domingo, 29 de septiembre de 2024

Secuencia didáctica: Lectura y escritura de números en el nivel inicial

Lectura y escritura de números en el nivel inicial

Objetivos

Que los alumnos/as logren...
  • -Identificar los números escritos y las cantidades que representan.
  • -Reconocer un registro de cantidades a través de juegos, marcas o números.
  • -Realizar conteo. Podemos contar muchas cosas y para eso empleamos los números.
  • -Comparar cantidades y determinar dónde hay más.

Contenido

  • - Situaciones lúdicas para leer y/o escribir números en juegos que impliquen contar y comparar.

Actividad 1: “Juntando tapitas”

Inicio: Se le presenta al grupo las cartas españolas. Se les preguntará: ¿Qué son? ¿Las conocen? ¿Para qué sirven? ¿Qué tienen las cartas? ¿Son todas iguales? Luego se irán identificando a cada una preguntándoles qué número tiene la carta que se muestra.

Secuencia Didáctica Matemática: Sala de 3 años. NÚMEROS DEL 1 AL 5

Secuencia Didáctica: Los números del 1 al 5

Sala de 3 años

Practicantes: Ruiz Daiana, Zelaya G. Abigail - Septiembre 2024

Tiempo: 3 días.

Objetivos: Que el niño logre…

❖ Resolver situaciones problemáticas a través del juego.
❖ Reconocer el concepto de cantidad de los números.
❖ Usar números y aproximarse al sistema de numeración del 1 al 5

Contenidos:

❖ Recitado de la sucesión ordenada de números del 1 al 5.
❖ Lectura e interpretación de la serie numérica del 1 al 5.
❖ Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números.

Actividades

Día 1
Inicio:

lunes, 25 de julio de 2022

Secuencia Didáctica Matemáticas: Aproximación al sistema de numeración

Jugamos a la carrera de autos

Secuencia Didáctica Matemáticas: Aproximación al sistema de numeración

  • Residente: Issa María José

  • Área: Matemáticas

  • Tiempo estimado: 3 clases

  • Salita: 5 años

  • Tema: Aproximación al sistema de numeración

Objetivos: 

  • Que los alumnos logren reconocer cantidades en situaciones de juego.

Contenidos: 

  • Los números para comparar: relaciones de equivalencia (tantos como, en relación al dado)

  • Los números como memoria: registro de cantidades a través de marcas o números

  • Los números para ordenar: designar una posición (primero; segundo; etc.) en este caso para designar el orden de llegada.

  • Recitado de la sucesión ordenada de números.

  • Los números para calcular. Resolver diversas situaciones en las que se modifiquen las cantidades a través de: agregar y quitar.

Actividades: 

Inicio: 

  • Jugamos a la carrera de autos:

Dividir a los niños en grupos de 4 o 5, y a cada grupo entregarle un autito por cada integrante, un tablero con casilleros y un dado con constelaciones del 1 al 6. El tablero tiene 2 casilleros rojos y dos casilleros verdes. Cuando un jugador cae en un casillero verde, debe avanzar dos casilleros, y cuando cae en un casillero rojo, debe retroceder un casillero. Gana el jugador que llegó a la meta primero. Cada grupo debe anotar el orden de llegada, para luego contarles a los demás compañeros de la clase. Antes de jugar hacemos la demostración jugando todos juntos.

lunes, 20 de enero de 2020

La enseñanza de la medida en el nivel inicial

La enseñanza de la medida en el nivel inicial




El video aborda la enseñanza de la medida en el nivel inicial, destacando su importancia como práctica social y herramienta matemática. Los niños llegan al jardín con nociones básicas sobre medidas, expresadas en frases cotidianas, que sirven como base para construir aprendizajes más formales. La enseñanza se centra en acercar a los niños a estas prácticas sociales vinculándolas con un enfoque matemático basado en la resolución de problemas. El objetivo es que los niños exploren diferentes modos de medir, tanto convencionales como no convencionales, a través de situaciones problemáticas que fomenten su curiosidad y creatividad.

Medir implica calcular cuántas veces una unidad elegida entra en el objeto a medir, lo que conecta la medida con el concepto de número aplicado al espacio continuo. Se distingue entre cantidades continuas (como kilos) y discontinuas (como libros). Además, se enfatiza que medir puede implicar comparaciones directas o el uso de instrumentos intermediarios, dependiendo del contexto. En el nivel inicial, se utilizan recursos no convencionales, como partes del cuerpo o elementos cotidianos, antes de introducir herramientas estándares como reglas o balanzas.

El proceso de aprendizaje incluye etapas como comparaciones perceptivas, desplazamiento de objetos, inicio de la conservación y transitividad, y finalmente, la constitución de la unidad de medida. Estas etapas permiten a los niños avanzar desde estimaciones visuales hasta mediciones más precisas. A través de actividades lúdicas y cotidianas, como comparar longitudes o decidir turnos con palitos, los niños desarrollan habilidades para tomar decisiones, anticipar acciones y reflexionar sobre las magnitudes relativas, superando ideas dicotómicas como "largo-corto". Así, se busca que comprendan la utilidad de medir y adecúen sus acciones a cada problema planteado.

Entradas populares

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app