🟦 Unidad Didáctica: “Exploradores de formas y cuerpos”
-
Figuras geométricas planas: triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo.
-
Propiedades de las figuras planas: cantidad de lados, longitud de lados, cantidad de vértices.
-
Cuerpos geométricos: cubo, esfera, cilindro, cono.
-
Propiedades de los cuerpos: caras planas o curvas, cantidad de caras, bases, estabilidad, rodamiento.
💬 Fundamentación
Proponemos una enseñanza de la geometría en el Nivel Inicial centrada en el desarrollo del pensamiento geométrico a través del uso de propiedades y relaciones, no solo del reconocimiento visual o de la manipulación acrítica de “formas”. Se priorizan situaciones problemáticas, comparaciones intencionadas y la producción de clasificaciones fundamentadas, habilitando discusiones entre niños/as que promuevan la argumentación y la toma de conciencia sobre las características de figuras y cuerpos.
🎯 Propósitos y objetivos
Que los niños y niñas:
-
Exploren y comparen figuras y cuerpos poniendo en juego sus propiedades.
-
Justifiquen sus elecciones y clasificaciones usando vocabulario geométrico.
-
Construyan figuras y cuerpos considerando la cantidad y relación entre lados, vértices o caras.
-
Reconozcan regularidades y diferencias entre objetos del entorno a partir de su estructura geométrica.
📌 Secuencia de actividades (basadas en propiedades y relaciones)
🔹 Actividad 1: “¿Qué tienen en común?”
Materiales: Figuras planas variadas (algunas regulares, otras no), afiche para registro.
Intención: Comenzar a observar propiedades internas (lados, vértices, simetría) y no sólo apariencia.
🔹 Actividad 2: “Un triángulo no es cualquier cosa”
Materiales: Palitos, sogas, plastilina, carteles.
Discusión: Condiciones necesarias para que una figura sea un triángulo. Se anotan ideas en palabras de los niños.
🔹 Actividad 3: “Las figuras se disfrazaron”
Intención: Romper con la percepción visual como criterio principal y poner en juego las invariantes geométricas.
🔹 Actividad 4: “Construcción de cuerpos con condiciones”
Materiales: Materiales de construcción (bloques, tubos, cartulina, masilla, etc.)
Discusión: ¿Qué características tienen los cuerpos para rodar o para quedarse quietos? ¿Todas sus caras son iguales?
🔹 Actividad 5: “Juego de pistas geométricas”
Materiales: Tarjetas con figuras y cuerpos, tarjetas con pistas.
Intención: Poner en juego el razonamiento lógico y el uso de lenguaje geométrico preciso.
🔹 Actividad 6: “Sombras que revelan formas”
Criterios a observar: SIEMPRE/A VECES/NUNCA
-
Reconoce y verbaliza propiedades de figuras y cuerpos (lados, vértices, caras, bases, etc.).
-
Clasifica con base en criterios geométricos.
-
Justifica sus elecciones con lenguaje progresivamente más preciso.
-
Participa en discusiones comparativas.
📚 Bibliografía base
-
Candia, A. (texto trabajado): Enseñanza de la geometría desde las propiedades.
-
Diseño Curricular para Nivel Inicial (jurisdiccional).
-
Delia Lerner, “Leer y escribir en la escuela” (para el trabajo con consignas que desafían a pensar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario