miércoles, 26 de febrero de 2025

Secuencia didáctica para aprender propiedades de las figuras geométricas en el Nivel Inicial

Aprendemos las figuras geométricas en el Nivel Inicial.

Objetivos

Que los alumnos logren...
  • Identificar y nombrar figuras geométricas básicas como el círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo
  • Reconocer sus propiedades como el número de lados y vértice de las figuras. 
  • Reproducir y construir las figuras geométricas utilizando diferentes materiales y técnicas.

Contenidos

  • Situaciones lúdicas para aprender sobre las características y propiedades de las figuras.

Actividad 1: Cuerpos y sombras

Inicio:
Se organiza a la clase en grupo de 4 o 5 niños.
Se reparte un dado en cuyas caras hay diversas figuras.
Se reparten también diferentes cuerpos, cuyas sombras se corresponden con las figuras de los dados.
Desarrollo:
El juego consiste en que cada integrante deberá tirar un dado en cuyas caras hay diferentes figuras
La docente entrega las hojas, los cuerpos de cartulina y el dado.
Los niños empiezan a jugar tirando los dados y deben decidir en grupo qué cuerpo dejaría como sombra la figura del dado.
En caso de alguna duda, los niños pueden elegir un cuerpo acercarse a una lámpara y proyectar su sobra sobre el pizarrón para decidirlo.
Cuerpos y sombras
dado con figuras geométricas

Cierre:
La docente les preguntará, si lograron encontrar todas los cuerpos que cuyas sombras le tocaron con el dado.
Recursos
  • Hojas
  • Felpas
  • Cartulinas para dado
  • Cartulinas para formas


Actividad 2: BUSCANDO FORMAS ESCONDIDAS

INICIO:
La docente organiza la sala en parejas.
Entrega a cada pareja un dibujo realizado con diferentes figuras geométricas.
El objetivo del juego será encontrarlas y colorearlas.
DESARROLLO:
La docente entregará a cada pareja una hoja con un dibujo (por ejemplo, una casa, un parque o un robot) que contiene figuras geométricas ocultas dentro del diseño.
Los niños deberán buscar las diferentes figuras geométricas (círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos) y, una vez encontradas, colorear las figuras iguales del mismo color.
La docente supervisará y ayudará a los niños a identificar las figuras y colorearlas correctamente.
Las figuras iguales deben ser del mismo color. No importa el color que elijan mientras sean siempre del mismo.
identificar figuras geométricas
Se podrá promover la reflexión sobre la cantidad de lados de las figuras, si los lados son todos iguales o distintos, etc. al momento de tener que decidir si corresponde o no pintarla del mismo color.
Otra actividad alternativa: Se puede ofrecer un conjunto de figuras sueltas para que ellos armen su propio "dibujo".
CIERRE:
Cada niño mostrará su hoja de trabajo al grupo y explicará cuántas figuras de cada tipo encontró. La docente guiará una breve conversación donde los niños describirán las características de las figuras que encontraron, enfocándose en la cantidad de lados y esquinas de cada una.
Recursos
  • Rotafolio con imágenes y nombres de figuras geométricas
  • Hojas de trabajo con dibujos que contienen figuras geométricas ocultas
  • Lápices de colores

Actividad 3: CONTRUYENDO FORMAS

INICIO:
La docente armará grupos de 4 niños, presentará los materiales y explicará el juego.
Enseñará la caja donde contiene distintas tarjetas con figuras (cuadrado, triángulo, rectángulo, pentágono) 
En otra caja tiene palitos de helado, y plastilina.
El juego consiste en recrear las figuras geométricas, por turno cada integrante deberá sacar una tarjeta y construir la figura con los palitos y plastilina.
El juego tendrá una duración de 3 rondas
El grupo que haya armado más figuras geométricas gana.
DESARROLLO:
La docente entregará a cada grupo un conjunto de palitos de helado, plastilina para unir las figuras y una Caja con imágenes de figuras geométricas.
Por turno, cada niño deberá sacar una tarjeta y recrear la figura que le tocó.
En otras versiones, los niños podrían solicitarle a la docente la cantidad de palitos y bolas de plastilina que consideran necesario para armar la figura que les tocó.
Otra versión podría ser sacar la misma figura para todos los grupos y el grupo que la arma primero gana un punto.   
CIERRE:
La docente les pedirá a los niños que muestren sus creaciones al grupo. Y con ayuda del grupo total diremos el nombre de cada figura y controlaremoa la cantidad de lados y vértices de cada figura creada.
Recursos
  • Caja
  • Tarjetas impresas de figuras geométricas
  • Palitos de helado
  • Plastilina

Evaluación de la Secuencia

Durante el desarrollo de la secuencia la docente va evaluando a los alumnos en relación a las siguientes preguntas, lo que le permitirá ir ajustando la secuencia a las posibilidades de los niños.  
  • ¿Qué figura es esta? (Muestra una imagen de un círculo, cuadrado, triángulo)
  • ¿Cuál es la diferencia entre un cuadrado y un triángulo? ¿Y la de un rectángulo y círculo?
  • ¿Qué figuras podemos usar para armar una casa o un robot?
  • ¿es capaz de nombrar las formas geométricas?
  • ¿puede diferenciar las figuras geométricas? ¿Y los cuerpos?
  • ¿es capaz de describir algunas propiedades de las formas geométricas, como: cantidad de lados, ¿vértices?

Lista de cotejo parra evaluar

Para evaluar el proceso de los alumnos y poder realizar propuesas que se ajuste a los avances que muestra.
  • Reconoce y nombra alguna de las siguientes figuras básicas: cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo. SI/NO
  • Recrea figuras geométricas utilizando materiales manipulativos. SI/NO
  • Identifica características simples (número de lados o vértices).SI/NO
  • Participa activamente en dinámicas grupales.SI/NO
  • Colabora con su compañero/a durante el juego.SI/NO
  • Comparte ideas y estrategias con su pareja.SI/NO
  • Asocia correctamente la figura con su sombra.SI/NO

Link del Juego Interactivo creado


Bibliografía

  • Cuaderno para Hacer Matemática en Inicial - Ministerio de Educación Uruguay
  • Diseño curricular y jurisdiccional para Jardines de infantes de 3, 4, y 5 años. Ministerio de educación. Tucumán

Integrantes del Grupo
Diaz García, María Sofía
Molina, Luciana Belén
Soraire, María Belén

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app