Secuencia Didáctica: Contar y comparar con monedas
- Residente: Lazarte Anahí de los A.
- Área: matemática
- Duración: 3 días
- Sala: 5
Contenidos:
Los números para comparar: relaciones de equivalencia (tantos como) y de orden (mayor y menor que).
Los números como memoria: Registro de cantidades a través de marcas o números.
Lectura e interpretación de escrituras numéricas.
Objetivos:
Que el niño logre :
Tomar tantas monedas como indique la tarjeta.
Registrar la cantidad obtenida a través de marcas o números
Reconocer cantidades mediante escrituras numéricas.
Actividades Día 1
Inicio:
Se realiza el saludo inicial .La docente realizara la presentación de los elementos con los que se trabajara, ubicara a los niños en ronda y colocara las tarjetas y un recipiente con monedas en medio, también repartirá a cada niño un recipiente.
Posteriormente se les dará las reglas del juego y se procederá a explicar la actividad.
Desarrollo:
“hoy vamos a jugar a un juego que se llama “juntando monedas”. Cada niño, a su turno, deberá levantar una tarjeta, darla vuelta, mirar la cantidad que la tarjeta indica, tomar del recipiente tantas monedas como corresponda y colocarla en su recipiente, luego continuara el compañero y seguirá así hasta que las tarjetas se terminen. Al final deberán contar cuantas monedas tiene cada uno y registrar la cantidad en una hoja para posteriormente comparar con las de sus compañeros.
Cierre
Se realizara una puesta en común. Entre todos controlamos el registro de cada alumno para ver si coincide con la cantidad de monedas que juntó. De no ser correcto debatiremos cual fue el error y cuáles fueron las estrategias usadas, también que otras estrategias se les ocurre para contar y registrar de manera correcta.
Se registraran sus ideas en un afiche los cuales nos servirán posteriormente.
Día 2
Se realiza el saludo inicial. La docente le recordara lo visto en la clase anterior, volverá retomar las reglas de juego y procederá a explicar la actividad.
“Hoy jugaremos el mismo juego que ayer, solo que esta vez jugaremos en parejas”.
Se realizara una breve demostración de cómo sería el juego entre dos y se comienza el juego.
Los niños estarán ubicados en parejas, tendrán un mazo de tarjetas y un recipiente con monedas en el centro de la mesa. También un recipiente vacio cada uno.
Desarrollo
Cada niño a su turno deberá levantar una tarjeta, tomar tantas monedas como corresponda y colocarla en su recipiente, luego continua el compañero de juego, hace hasta que las tarjetas se terminen.
Cierre
Se realizara una puesta en común para controlar lo que hizo cada niño. De haber cometido errores ayudaremos entre todos a colocar la cantidad que corresponde.
También la docente realizara preguntas que ayuden a reforzar la actividad.
¿Cómo hacemos para saber si la cantidad de monedas que hay en el recipiente es la misma que escribió Lucas ? y si no coincide ¿Cómo hacemos para que lo haga?¿la cantidad de monedas que tiene Lucas es la misma que la de bautista?¿Quien tiene más?¿ qué pasa si sacamos dos monedas?¿el recipiente tendrá la misma cantidad?¿tendrá menos o más?¿y si agregamos dos cuantas tendremos en total?.
Día 3
Inicio :
La docente retomara lo visto el día anterior. Repartirá un mazo de tarjetas y a cada niño una hoja con 6 casilleros los cuales representaran cada tiro.
Procederá a explicar la actividad
Desarrollo
Cada niño a su turno deberá levantar 2 tarjetas y tomar del recipiente la cantidad de monedas correspondiente. Realizaran 6 tiros cada uno y en cada uno de ellos el niño deberá registrar en la hoja lo que salió.
Cierre
Se repartirá a cada niño una hoja con los dibujos de las tarjetas y una imagen de un cofre.
Los niños deberán dibujar, dentro del cofre, tantas monedas como la tarjeta indica
Evaluación:
La misma se realizara mediante:
la observación directa durante todo el proceso.
preguntas problematizadoras que permitan evidenciar lo aprendido.
Intervenciones espontaneas de los niños y niñas.
Respuestas acertadas
Desenvolvimiento en actividades grupales e individuales
Recursos:
-recipientes, monedas, hojas, lápices, tarjetas, material grafico.
Bibliografía: Diseño curricular para los jardines de infantes sala de 3, 4 y 5 años
excelente propuesta. gracias por compartirla
ResponderEliminar